domingo, 27 de marzo de 2016

A LA PRENSA ROSA SE LE VE EL BOJOTE

Foto: Entorno Inteligente

A LA PRENSA ROSA SE LE VE EL BOJOTE

¿Por qué la prensa capitalina que dice llamarse nacional o mejor dicho empecemos a hablar de frente, ellos, nosotros y todos la conocemos como “prensa rosa” suele entender tan mal el presente Vinotinto al mando de Noel Chita Sanvicente?
Lo de esta semana no le veo parangón en décadas y fue una absoluta alteración a la realidad de muchos de esos medios de comunicación y periodistas en el análisis futbolero.
Se dedicaron fue a apuñalar y a disparar en contra del defensa trujillano Wilker Ángel, como si se tratara de una verdadera limpieza étnica.
Siendo sensatos, nadie puede aseverar que Ángel jugó bien en Lima, pues él mismo debe estar haciendo sus correctivos propios; pero esa prensa rosa, como medio de comunicación que es y como pilares de una sociedad de la que forman narrativa, opiniones y criterios, son en extremos duros con el defensa y en extremo sumisos, cándidos y entregados con el actual director técnico venezolano.
Me voy al ejemplo fácil, es como que un edifico de ocho pisos con treinta familias adentro se caiga y le echemos toda la culpa al obrero (Wilker) y no al arquitecto o calculista (Chita).
En la próxima fecha por Eliminatorias Rusia 2018 contra Chile —quien viene herido en su honor— si mandamos a la banca al maltratado jugador como es el clamor de la poco inocente prensa, ¿cambiaría el hecho que Chita tiene un punto de quince disputados?
Repito; uno de quince.
¿Cambiaría el hecho que estamos en el sótano de la tabla, dando pena y retomando el mote de cenicienta sudamericana cuando teníamos ese horrible sobrenombre superado hace por lo menos tres Eliminatorias por Mundiales atrás, dónde nos veían con respeto en la zona Conmebol? ¿Cambia el hecho que laterales de las mismas características chocan entre sí, vale decir, el equipo está tácticamente mal planteado con la mejor generación nombre a nombre de los últimos veinticinco años?
Eso lo debe saber el arquitecto o calculista, no el obrero.
A la prensa rosa les digo: Señores lo han intentado, pero por más que se tongoneen "se les ve el bojote” y por ahí todo indica que aún al trujillano no le perdonan su épico gol del 93´10´´.
Y no se los dejo pasar y escribo estas líneas, pues tenemos personajes como los coronis o los petrocellis u otros de ese lumpen, porque como dijo una admirado colega del fútbol del estado Táchira, ése análisis se le permite a un hincha, pero a ustedes prensa rosa como moldeadores de conducta no, pues esa conducta tendenciosa empañan lo hermoso del fútbol.
Y hoy se trata de un solo color el Vinotinto, no el que ustedes llevarían en su pecho, lo cual no está mal, como el que yo o todos tenemos y lo sabemos, pero no vengo con la capa de dignidad y exijo seamos serios de una buena vez.
Quédense mal pegados con los índices in stats de Wilker, bien; pero analicen en paralelo el nulo y patético liderazgo de un técnico el cual con Perú sus jugadores le regalaron dos goles y su soberbia y mala cara no le permitió ni un manoteo aupándolos cuando observó que su equipo decaía después del minuto 80 y los incas se vinieron por todo.
¿O es que el fútbol es puro número y no en esencia alma?
Vuelvan al béisbol. 
Con el respeto de esa increíble disciplina.
Cualquier otra interpretación indica, reitero, que se les ve el bojote y seguir la sumisión con unos resultados del Cuerpo Técnico tan nefastos nos hace pensar que no es de gratis semejante proceder, pues lo menos que hay que decir es que es tendencioso y dañino para todos y de ser ustedes serios hoy debieran estar pidiendo salidas o que los cambios se den ya en Paz del que nos llevó al subsuelo sudamericano nuevamente, cuando eso era tema superado para la selección llanera hace long time ago.
Solo queda mejorar en Barinas con Chile, y si ese mejorar comporta un paso al costado del técnico Noel (al que ustedes, prensa rosa, sobreprotegen) no estaría mal; pues sabrán que en contra de Venezuela jamás apostaré.



lunes, 18 de mayo de 2015

LA OCTAVA LLEGÓ

LA OCTAVA LLEGÓ


Foto: Deportivo Táchira


Estas líneas están escritas antes de saberse el resultado de la vuelta en la final Táchira-Trujillanos, con lo cual, no sé si finalmente la estrella será tachirense o trujillana…

¡Bah, mentiras!

No puedo estafar a mis lectores, este conjunto aurinegro tiene ocho finalísimas seguidas jugando a tanta garra y corazón que no permite que junte tres teclas seguidas y coordine un párrafo coherente, y lo que sí ha logrado es hacer añicos los nervios y las válvulas cardíacas de quien les escribe, así como las de la mayoría de la hinchada venezolana que lleva al Deportivo Táchira en su ADN.

Señores, la octava llegó, está aquí, la fueron a buscar cuarenta mil once aurinegros anoche diecisiete de mayo de dos mil quince citados en el Templo Sagrado del Fútbol Nacional y no fueron más, porque un país entero no cabe en ese recinto y porque como mismo Tamá Estereo certificara en su transmisión, más de cincuenta países estaban “pegados” a su señal web de aurinegros expatriados que del mismo modo estaban en espera de también dar el grito atragantado de ¡Somos Campeones!

Honor y gloria a esta Junta Directiva de la mano de Edmundo Kabchi y su equipo por su esfuerzo, por su seriedad, por su hidalguía.

Honor y gloria a ese muchachito venido del Oriente Venezolano que hoy se graduó con veinte puntos de gran técnico, que demostró ser un señor reservado, respetuoso, parsimonioso, aguantando válidas o inválidas críticas y un trabajador incansable del fútbol, el profe Daniel Farías.

Honor y gloria a esa plantilla de jugadores —desde el más encumbrado decano hasta el juvenil— y a ese cuerpo técnico que pusieron “las que había que poner”, que pusieron el músculo y la fe de que las buenas ya se venían.

Honor y gloria a esa hinchada llevando el espectáculo, la fiesta y el carnaval a una Venezuela que aún hoy ilógicamente se sorprende que éste equipo juegue de local en cualquiera de sus novecientos dieciséis mil cuatrocientos cuarenta y cinco kilómetros cuadrados.

Honor y gloria a mis colegas de los medios de comunicación que también empujan, que suman, que son líderes en positivo, que no excluyen, que no ignoran, que no silencian todo lo que tiene para darles esta oncena deportiva y  que en adición, somos una suerte de cofradía.

Honor y gloria a ese Trujillanos y su hinchada por La Finalísima que nos regalaron, que bien cerca que estuvieron de coser su primera estrella con elegante fútbol, sin bajar los brazos y en ellos no debe alojarse ni la más mínima tristeza sino gozo de esa presentación deportiva y si algún consuelo hay, es que deben entender, que ni jugando tres días más seguidos esa pelota entraría, pues ni que Dios hubiese querido, los postes del Templo lo hubiesen permitido;  en conclusión: Dios anoche era aurinegro.   

Un día a ellos les tocará levantar sus estrellas por eso insisto, honor y gloria a LOS GUERREROS DE LA MONTAÑA. Así, en mayúsculas sostenidas.

Honor y gloria a este alejado y sufrido rincón bendito venezolano frontera de dos países que un histórico año dos mil quince se proclamara campeón en Primera y Segunda División del #FutVe con su Deportivo Táchira y Ureña SC, respectivamente.

Ya cierro haciendo una petición formal a los estudiosos y/o historiadores venezolanos, busquen muy bien en los manuscritos de nuestro Libertador Simón Bolívar, estoy seguro que si escudriñan exhaustivamente encontrarán un pensamiento del gigante de América citando la frase: “El 93´10´´ nunca lo olvidarás”.

¡A POR LA NOVENA!



jueves, 10 de julio de 2014

FÚTBOL POR ESPEJITOS. FIGURAS POR €




FÚTBOL POR ESPEJITOS. FIGURAS POR €

A propósito del Brasil-Alemania de ayer 08.07.2014, de cuyo resultado no quiero acordarme, evoco unas ideas de Freak Godson quien planteó que una de las practicas más comunes de Europa hace 500 años era el cambiar grandes cantidades de oro por simples espejos, al parecer, los nativos americanos al desconocer estos artefactos se maravillaban de tal manera ante ellos que estaban dispuestos a despojarse de enormes tesoros por una simple pieza de vidrio reflejante.

También nos dijo Godson, que muchas de las culturas de América poseían tanto oro que por ejemplo, el emperador Inca Atahualpa al ser capturado por los españoles ofreció dar dos habitaciones llenas de plata y una llena de oro a cambio de su libertad, ¿Ustedes se imaginan cuánto oro puede entrar en un cuarto si se llenase hasta el techo?, pues si así era de grande la riqueza de nuestros pueblos, el oro era tan común en el nuevo mundo que incluso llegó a crearse la leyenda de una famosa y enorme ciudad de oro escondida en algún lugar de la selva, leyenda que grandes historiadores creen ser posible por la cantidad de aquel metal precioso que poseían los pueblos de Mesoamérica.

Una idea importante que debe tomarse en cuenta antes de masacrar Europa es que cada uno se pone su valor, y si América tiene un río amazonas inagotable de talento de jugadores es lógico recordar una máxima económica que todo tiene un valor y todos valoramos particularmente nuestros bienes.  Y a mucha cantidad (lo que determina el valor de las cosas), vale menos, y a menos existencias de cualquier producto, sube su valor. Siendo más concretos, para nuestros aborígenes de hace 500 años y hoy los dirigentes del fútbol, el oro-jugadores era una simple piedra con la que adornarse las orejas, el cuello o la nariz o son puro muchachos desocupados y famélicos jugando en potreros porque más nada tienen que hacer en el día. Su obtención es fácil ya que los ríos inacabables transportaban numerosas de esas piedras y mucho de ese indio/dirigente pensó: “europeos mediocres que nos dan esos espejos por simples piedras que trae el río o nos dan una carretilla de euros por un jugador de los miles que tengo que no llegaría –con suerte- a mediodía almorzado como Dios manda o vivo a los 20 años en la Sudamérica violenta”.

Muchos lo pensaron, dejémonos de buenas maneras. No somos suizos.

Cinco siglos y dos décadas han pasado y hoy al planeta lo mueve es el fútbol. Una vez más los europeos juegan avisados. Se dieron cuenta que la riqueza humana, el recurso humano, el talento humano está en América y se dedicaron con sus euros a llevarse el “oro humano” al viejo continente para engrandecer sus ligas, mejorar su fútbol, tener alucinantes estadios y quedarse con la comercialización mundial del deporte que paraliza todo un planeta con sus cinco continentes como exclusivamente lo puede hacer el balompié.

Y de paso, ganarlo todo.

Obviamente eso no es culpa de ellos, su habilidad tiene que ser recompensada, pero lo que no deja de llamar la atención es que América incurre nuevamente en su océano de ignorancia, permitiendo que se lleven su “oro humano”, por diez euros mal contados, su fútbol hundido en la desorganización, jugándose en potreros con chamos mal alimentados, ahogado en la puñalada trapera de las dictaduras de las  barras bravas, avergonzado en casos como un padre de Neymar haciendo pillerías en pro le conviden un café cappuccino o le paguen los servicios hoteleros de dos féminas dedicadas al oficio más antiguo del planeta o peor, creyéndose sumamente vivo por sorprender o pretender timar a la hacienda española, en fin, volvemos a vender nuestros hijos, entregamos nuestras mujeres y riquezas por laticas que reflejan miseria.

En tanto el domingo ya ni sé si habrá final europea en el Maracaná o si Argentina logra colarse por una genialidad de un enano rosarino o bien asistiremos sentados viendo por TV como los eternos aplaudidores de atrás del festín europeo.    



martes, 12 de febrero de 2013

TODO EL MUNDO HACIENDO LA TAREA

Foto: @JaVKa 

TODO EL MUNDO HACIENDO LA TAREA

La experiencia vivida el pasado domingo 10.02.2013 en las graderías del Templo Sagrado del fútbol venezolano Pueblo Nuevo, fue digna de esas tardes-noches memorables que hacen de ese recinto algo más que una inmensa mole de concreto. Se patentizó un carnaval de fútbol, goles, gramado inmejorable, frío que baja de la montaña, alegría, hinchada y familia que ratifican que ese estadio tiene vida y luz propia, como pocos estadios del mundo tienen.

Los convocados eran -por la visita- el equipo platanero con necesidades muy claras de alejarse de la zona de descenso por una parte; y por la otra, un carrusel aurinegro ya ambicionando dejar atrás su sombría reciente historia y ratificar el por qué es uno de los llamados a jugar la final en mayo del 2013 con el DANZ, observada la inversión y el proceso activado por la crisis deportiva e institucional de los tres últimos torneos cortos.

Foto: Golfredo Vivas
Fueron cuatro goles propinados al Atlético El Vigía, oncena que sí la verdad merece ser dicha, complicó los primeros 45´ más de lo que nadie hubiese podido pensar, comparando lo que en el papel representan ambas nóminas. Pero el fútbol no son nóminas, ni nombres rimbombantes; hay que demostrar la jerarquía desarmando deportivamente al rival con una excelente propuesta de táctica; fútbol que ni siquiera debe austero por el contrario debe concluyente.

El gozo que Giancarlo Maldonado le aporta con su sola presencia a las gradas se revalidó con el cobro de una pelota detenida a la que muchos plantean contó con el complot del arquero merideño, lo cierto es que, con error o no, el balón iba con tal efecto venenoso bastante y suficiente para llevar dirección arquería adentro, lo que trajo el 1 a 0 e irse el local a camerinos ganando ajustadamente.

        Arrancando el segundo tiempo, Deportivo Táchira se decidió resquebrajar el férreo mediocampo visitante y propuso más fútbol, en ese momento es cuando el juvenil Andrés Ponce forzó un tiro de esquina permitiendo que la nueva incorporación Grenddy Perozo por segunda vez y en rebote mandara a sacar a la visita de la mitad de la cancha (50 m´).

Si el capitán Andrés Rouga, de quien estos días todos piden eleve el rendimiento deportivo que de él se sabe posee y se puede esperar, este domingo ratificó tal despegue, con un remate y un práctico gol al minuto 68  con un amague a doble paso terminando con la esférica en las redes visitantes para ya sellar la goleada. Esto obliga al “profe” Farías hacer cambios en el medio campo para cuidar el resultado refrescando líneas y consolidar el valioso cero del arco protegido por el portero local Bréiner Castillo.

Ni con el 3 a 0 los dirigidos por Ramón Hernández bajaron los brazos, igual no contaban con que el tachirense y mundialista Mauricio Parra, al 74´ levantase la mirada, viendo el espacio milimétrico y bañase al arquero vigíense que sólo atinó  levantar los brazos propinando el cuarto gol de los dueños de casa. En semejante escenario ya era obligado que la Avalancha Sur encendiera los fuegos artifíciales al cielo del engramado de Pueblo Nuevo y la fiesta fuera sellada.

        Todos parecen tener claro que de aquí en adelante sólo le vienen finales al atigrado de la frontera, la próxima semana la cita es con un respetable  Mineros de Guayana, equipo que también legítimamente sueña y aspira con el Clausura 2013, pero los de Farías, parecieran estar haciendo sus tareas y deberes a tiempo con la seriedad necesaria y por las declaraciones del técnico posterior al juego, aún “no le agrada del todo como juegan sus dirigidos”. A pesar de minutos antes ganar 4 a 0.

Cosas de los estrategas.

        Se respira en todo el estado Táchira y más allá de sus fronteras unas serias ganas de hacer las tareas y deberes. Ya bastante sufrió la hinchada con el pasado reciente vivido y junta directiva, hinchada, jugadores, cuerpo técnico, autoridades locales y medios de comunicación, en comunión, parecieran todos alinearse en pro del proceso que se han fijado, no siendo otro que sacar al equipo más popular de Venezuela como campeón por octava vez, y; de ser posible a la par, exhibirse orgullosos ante las autoridades de la Federación Venezolana de Fútbol como una sede propicia y segura para volver a recibir en su seno a la Selección Vinotinto.

Ojalá así sea.
 

sábado, 12 de enero de 2013


NUNCA CAMINARÁS SÓLO





Lo que el 11.01.2013 se vivió en La Alterna (sede del Deportivo Táchira) en horas de la tarde, fue digna de una de esas alegrías que tanto le hacen falta al pueblo venezolano tan necesitado y golpeado por estos días.

Estaban convocados: el nuevo cuerpo técnico, la nueva plantilla, los jugadores ratificados -quienes vienen de torneos anteriores- y que reciben a los debutantes en pro de una práctica preparatoria de cara al venidero Clausura 2013 del #FutVe. Eso era la cita en el papel, pero en lo que se convirtió fue en una romería de mil quinientos hinchas aurinegros al menos quienes querían con sus voces, canticos, instrumentos y “trapos” acercarse y saludar a lo que aglutina a los aurinegros de los cuatro puntos cardinales del país y es el sentimiento puro de alentar al equipo de sus amores, el equipo más popular de Venezuela, sí es que alguna duda queda entre los que hacen vida en el concierto venezolano y sudamericano.

Este treintiañero quien deja esa década y pasa a la edad madura donde arranca la segunda juventud y los años dorados, aún no da crédito a lo que en 1974 inició como una idea de estas insensatas que Gaetano Greco –seguro estoy- ni imaginó jamás en el fenomeno social que se convertiría casi cuatro décadas después, de lo que se resume en al menos 20 torneos internacionales representando a Venezuela y buscando una octava estrella en el 2013 que concede la Federación Venezolana de Fútbol.

Hay seres seductores por naturaleza, que exudan atractivo, imanes sin explicación racional  y entre los equipos del concierto futbolero nacional, el Deportivo Táchira como ninguna otra oncena patriota, tiene el ribete de jactarse que cuenta con hinchas en los 23 estados del territorio nacional, más el Distrito Capital y las Dependencias Federales y cuidado si no, en uno que otro Departamento del hermano país limítrofe por el Oeste. Pero es que no es anecdótico que precisamente ese carrusel aurinegro -como también es apodado- juegue domingo a domingo en el denominado “Templo Sagrado” del fútbol nacional, de modo que las coincidencias en definitiva, no existen.

Lo cierto es que Deportivo Táchira une a Venezuela en el amor (la inmensa mayoría) o en la negación (la minoría); pero la une.


La historia está allí y sólo hay que recordarla a quienes insisten en desconocerla.

Algo táctico debe decirse de la práctica de ayer, para mantener la esencia de advertir lo que percibimos en La Alterna, pero José Miguel Reyes y Giancarlo Maldonado lo que están cobrando balones detenidos es impresionante. Asumo que los aurinegros verán en el Clausura 2013 goles de tiros libres de la factura y calidad como no le veíamos a otro histórico aurinegro llamado Javier Villafraz. Inmensos cobros de piernas educadas le notamos a los dos fichajes de estreno.


Algo producen las tortas en las reuniones familiares. Ese sentido de pertenencia y apego a una familia, a un clan, a una manada y fue precisamente lo que se logró ver al momento de cantar y picar el pastel del cumpleañero que hasta consiguió que el profe Daniel Farías (D.T.) con su flemático e imperturbable estilo inglés diera unos simulados brinquitos con el canto: “¡Hay que saltar, hay que saltar, el que no salte no es de Táchira!”. Toda una escena de película.

Nos vemos en la octava, aurinegros. Dios mediante.

Y para los cuarentas desde ya pido que el cumpleaños del equipo sea en el Templo porque creo que no cabrán los aurinegros de todo el país que se darán cita ese 11.01.2014.

¡Abrazos, feliz año 2013 y mejor Clausura! 

lunes, 19 de noviembre de 2012

NO HAY EXCUSA

La coherencia insólita por estos días del Deportivo Táchira ayer volvió a ponerse de manifiesto. Perdió.

La máxima del fútbol que reza: “técnico debutante no pierde” falló; Laureano Jaimes se estrenaba en Puerto La Cruz como estratega del aurinegro y probó con una alineación frente al DANZ en la que llamó poderosamente la atención una defensa compuesta por Díaz, Ángel, Quagliotti y Rouga y para redondear la idea ya al 39’ le habían propinado en contra tres golazos ejecutados por los locales (R. Hernández 25’, Reyes 36’, Rivas 39’); ustedes dirán sí con semejante realidad ¿Hay técnico qué arranque ganando?
 

(Foto Dvo. Táchira)

Dentro se ese comportamiento extravagante que presenta Táchira estos tiempos no se puede ignorar la presencia de César “Maestrico” con el cartel y el lujo que supone que una figura de esas esté jugando el Torneo Apertura venezolano del 2012, mucho se dijo que su llegada suponía un retroceso para el jugador, pero la marcha atrás o reversa la activó él solo, pues cuando apareció en algunos pasajes del partido, lo que hizo fue auto provocarse faltas, ya que nadie lo acompaña en un juego que ni es colectivo, ni es individual, ni es nada.  El revulsivo no es él porque no quiere, y, porque además que no quiere menos aún lo acompañan. Todo un tema.

Laureano, siempre Laureano… como lo que menos codiciaba era perder en su estreno, toma una decisión enérgica y exhibe autoridad ordenando mandar a sentar al jugadorazo César González de quien todos esperábamos iba a aportar la diferencia, pero que levita desde la fecha cinco.  El nuevo estratega envió un mensaje que entre líneas traduce “el que no la suda que se siente” con esa decisión táctica llegó la respuesta del equipo tachirense y mejoró en algo el volumen de fútbol, hubo destellos de juego bonito, al menos cuatro pases seguidos contamos, percibimos un ataque que arrinconó los locales y se consiguió con la entrada de Vizcarra al 67’ logrando un remate cruzado que rozó un defensor oriental y la mandó a guardar en el arco de Leo Morales para el 3 a 2.

Igual no alcanza. Nada alcanza.

Táchira sigue siendo un equipo cuyo acervo noticioso la mayoría aplastante que nos ofrece son los hechos extra-futbolísticos; ya parece un carro viejo, me refiero: esos que cuando se le arregla el motor, se le caen las puertas; se le reparan las puertas y se le cae la placa; se le atornilla la placa y lo matraquea tránsito y así… en este pasaje tenemos malamente del 2010 para acá.

No vuelve la coherencia, no vuelve la sindéresis y estamos a 3 puntos del descenso.

"La agonía fue larga y para peor, Palmeiras".

Miremos ese espejo Sr. @Edmundokabchi.

 



lunes, 29 de octubre de 2012

AVALANCHA GANDHI SUR
 
De entrada: ¿Alguien de los lectores está en contra de una noble campaña cómo la de luchar contra el cáncer de seno? Seguro que nadie.

Todos hemos tenido una madre, esposa, novia, amiga, hermana, vecina, compañera de trabajo padeciendo esa horrorosa enfermedad que se lleva a los seres más importantes que podemos tener los hombres al lado como son las mujeres.

Sigo: ¿Muchas veces no hemos estado en desacuerdo con algunas acciones desmedidas puntuales de Avalancha Sur? Seguro que todos.
        
Lo que pasa es que no hay que confundir peras con manzanas y confundiéndolas, pretender salir ilesos.

Muchachos, hay algo que los estudiosos han dado por llamar “símbolo” y este opera cuando no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, eso, eso se conoce como símbolo.

Veamos, Lili Medina Z. plantea por ejemplo que la araña ha sido representada visualmente en culturas como la egipcia y la maya simbolizando la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también por otras culturas ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

Dice esa estudiosa que en las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo, la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.

Entonces, en el fútbol los símbolos no tienen por qué ser distintos, en este deporte -el más pasional- de los inventados sucede que los símbolos se respetan en demasía y los colores más. Si el Templo Sagrado del fútbol venezolano admite colores ellos deben ser el amarillo y negro o el vinotinto y en todo caso cualquier otro color, que sea el de enaltecer los altos valores del deporte pero en donde no estén en juego esos tres colores que allí acaban de mencionarse.
        
Supongan que en la lucha contra el cáncer el símbolo sea comer cerdo por un día: ¿los judíos aceptarían? ¿Cómo les explicamos? “Oye judío cómete este cerdo que es sólo por hoy. Está buenísimo, es por un diita, deja el dramatismo, chamo”  Pero vuelvo al deporte, pídanle ustedes a un hincha del xeneize que su Boca Juniors del alma juegue en La Bombonera con una camiseta donde en su pecho esté estampado a última hora en el escudo de su equipo una gallina ¿Ustedes creen qué ese juego sería normal?

         Pídanle al Caracas  F.C. que juegue en el Estadio Olímpico con una camiseta en la que se lea: “Sentimiento de un Pueblo, Envidia en un país” Pídanle eso a los rojos del Ávila.

La lección que hoy dio la Avalancha Sur con una protesta absolutamente pacífica a la que yo llamaría no “invasión de cancha” sino “invasión de pista de tartán” tiene solo un resultado, en el Templo –quedará en la historia- no se profanó jugando el aurinegro de rosado. No se trata de machismo, no se trata de no apoyar nuestras mujeres, no se trata de que como no tengo tetas no entiendo. Y conste que entre los miembros de esa barra había muchachas, niñas, jóvenes y señoras adultas sentadas en las gradas ataviadas de rosado y nadie atentó contra ellas, todas fueron respetadas y reconocidas como corresponde, es decir, Avalancha Sur apoyó la noble causa.

La junta directiva si quería acompañar la campaña contra el cáncer de seno ha podido implementar un cintillo en la camiseta o bien una manga en la misma; pero no imponer a trocha y mocha algo cuyo significado no hay que explicarle a un aurinegro lo que el rosado le produce, lo que el rosado le simboliza. Más si durante una semana negaron que eso iba a suceder

¿Se equivocó más la Avalancha o se equivocó olímpicamente la Junta Directiva?

Muchas ocasiones he combatido los actos violentos que considero errados del barrismo venezolano, pero hoy, ni un empujón entre un policía e hincha hubo que a centímetros estuvieron por más de una hora, ni una silla rota hubo, ni un tiro al aire se oyó y vaya que en 38 años de historia he visto violencia en el Templo. Esa misma barra que hoy todos destruyen y tratan como un homogéneo grupo de desadaptados, borrachos o consumidores de estupefacientes es la misma barra que confeccionó la bandera nacional más grande y hermosa que este país jamás haya visto, que lágrimas nos produjeron de alegría y orgullo y que en bastantes publicidades veo por cierto.

Para estigmatizar que no me llamen por favor.   

Pero hoy se demostró más aún que el pueblo es sabio y paciente y con PAZ, le dijo a la directiva nos cansamos de la gerencia a control remoto a la distancia y vía satélite; nos cansamos de que sigan malogrando la historia gloriosa del equipo; nos cansamos que aunque se dilapide dinero que no es de nosotros igual el equipo es patrimonio de la mayoría de los venezolanos y a ello debemos atender siempre.
        
Los jugadores pasan, los cronistas pasan, los medios de comunicación pasan, las juntas directivas pasan, pero la Avalancha Sur con PAZ hoy no permitió que jugara de rosado el Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo y el equipo queda.

Y finalizo con una pregunta: ¿intentarán poner a jugar una vez más al Deportivo Táchira de rosado luego que por una semana dijeron que no lo harían?

A los pueblos no se les provoca y hoy Pueblo Nuevo se los demostró una vez más.

Estoy con la lucha contra el cáncer. No quiero ni una dama más muerta por esa horrible enfermedad. Estoy con Avalancha Sur. No estoy con Táchira de rosado, ni jamás lo estaré. No estoy con camisetas impuestas en madrugonazos entre gallos y medianoche.



«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia» Mahatma Gandhi




Foto de @dogorvs