NUNCA
CAMINARÁS SÓLO
Lo
que el 11.01.2013 se vivió en La Alterna (sede del Deportivo Táchira) en horas
de la tarde, fue digna de una de esas alegrías que tanto le hacen falta al
pueblo venezolano tan necesitado y golpeado por estos días.
Estaban
convocados: el nuevo cuerpo técnico, la nueva plantilla, los jugadores
ratificados -quienes vienen de torneos anteriores- y que reciben a los
debutantes en pro de una práctica preparatoria de cara al venidero
Clausura 2013 del #FutVe. Eso era la cita en el papel, pero en lo que se
convirtió fue en una romería de mil quinientos hinchas aurinegros al menos
quienes querían con sus voces, canticos, instrumentos y “trapos” acercarse y
saludar a lo que aglutina a los aurinegros de los cuatro puntos cardinales del
país y es el sentimiento puro de alentar al equipo de sus amores, el equipo más
popular de Venezuela, sí es que alguna duda queda entre los que hacen vida en
el concierto venezolano y sudamericano.
Este
treintiañero quien deja esa década y pasa a la edad madura donde arranca la
segunda juventud y los años dorados, aún no da crédito a lo que en 1974 inició
como una idea de estas insensatas que Gaetano Greco –seguro estoy- ni imaginó
jamás en el fenomeno social que se convertiría casi cuatro décadas después,
de lo que se resume en al menos 20 torneos internacionales representando a
Venezuela y buscando una octava estrella en el 2013 que concede la Federación
Venezolana de Fútbol.
Hay
seres seductores por naturaleza, que exudan atractivo, imanes sin explicación
racional y entre los equipos del concierto futbolero nacional, el
Deportivo Táchira como ninguna otra oncena patriota, tiene el ribete de
jactarse que cuenta con hinchas en los 23 estados del territorio nacional, más
el Distrito Capital y las Dependencias Federales y cuidado si no, en uno que
otro Departamento del hermano país limítrofe por el Oeste. Pero es que no es
anecdótico que precisamente ese carrusel aurinegro -como también es apodado-
juegue domingo a domingo en el denominado “Templo Sagrado” del fútbol nacional,
de modo que las coincidencias en definitiva, no existen.
Lo
cierto es que Deportivo Táchira une a Venezuela en el amor (la inmensa mayoría)
o en la negación (la minoría); pero la une.
La
historia está allí y sólo hay que recordarla a quienes insisten en
desconocerla.
Algo
táctico debe decirse de la práctica de ayer, para mantener la esencia de
advertir lo que percibimos en La Alterna, pero José Miguel Reyes y Giancarlo
Maldonado lo que están cobrando balones detenidos es impresionante. Asumo que
los aurinegros verán en el Clausura 2013 goles de tiros libres de la factura y
calidad como no le veíamos a otro histórico aurinegro llamado Javier Villafraz.
Inmensos cobros de piernas educadas le notamos a los dos fichajes de estreno.
Algo
producen las tortas en las reuniones familiares. Ese sentido de pertenencia y
apego a una familia, a un clan, a una manada y fue precisamente lo que se logró
ver al momento de cantar y picar el pastel del cumpleañero que hasta consiguió
que el profe Daniel Farías (D.T.) con su flemático e imperturbable estilo
inglés diera unos simulados brinquitos con el canto: “¡Hay que saltar,
hay que saltar, el que no salte no es de Táchira!”. Toda una escena de
película.
Nos
vemos en la octava, aurinegros. Dios mediante.
Y
para los cuarentas desde ya pido que el cumpleaños del equipo sea en el Templo
porque creo que no cabrán los aurinegros de todo el país que se darán cita ese
11.01.2014.
¡Abrazos,
feliz año 2013 y mejor Clausura!
No hay comentarios:
Publicar un comentario