lunes, 19 de noviembre de 2012

NO HAY EXCUSA

La coherencia insólita por estos días del Deportivo Táchira ayer volvió a ponerse de manifiesto. Perdió.

La máxima del fútbol que reza: “técnico debutante no pierde” falló; Laureano Jaimes se estrenaba en Puerto La Cruz como estratega del aurinegro y probó con una alineación frente al DANZ en la que llamó poderosamente la atención una defensa compuesta por Díaz, Ángel, Quagliotti y Rouga y para redondear la idea ya al 39’ le habían propinado en contra tres golazos ejecutados por los locales (R. Hernández 25’, Reyes 36’, Rivas 39’); ustedes dirán sí con semejante realidad ¿Hay técnico qué arranque ganando?
 

(Foto Dvo. Táchira)

Dentro se ese comportamiento extravagante que presenta Táchira estos tiempos no se puede ignorar la presencia de César “Maestrico” con el cartel y el lujo que supone que una figura de esas esté jugando el Torneo Apertura venezolano del 2012, mucho se dijo que su llegada suponía un retroceso para el jugador, pero la marcha atrás o reversa la activó él solo, pues cuando apareció en algunos pasajes del partido, lo que hizo fue auto provocarse faltas, ya que nadie lo acompaña en un juego que ni es colectivo, ni es individual, ni es nada.  El revulsivo no es él porque no quiere, y, porque además que no quiere menos aún lo acompañan. Todo un tema.

Laureano, siempre Laureano… como lo que menos codiciaba era perder en su estreno, toma una decisión enérgica y exhibe autoridad ordenando mandar a sentar al jugadorazo César González de quien todos esperábamos iba a aportar la diferencia, pero que levita desde la fecha cinco.  El nuevo estratega envió un mensaje que entre líneas traduce “el que no la suda que se siente” con esa decisión táctica llegó la respuesta del equipo tachirense y mejoró en algo el volumen de fútbol, hubo destellos de juego bonito, al menos cuatro pases seguidos contamos, percibimos un ataque que arrinconó los locales y se consiguió con la entrada de Vizcarra al 67’ logrando un remate cruzado que rozó un defensor oriental y la mandó a guardar en el arco de Leo Morales para el 3 a 2.

Igual no alcanza. Nada alcanza.

Táchira sigue siendo un equipo cuyo acervo noticioso la mayoría aplastante que nos ofrece son los hechos extra-futbolísticos; ya parece un carro viejo, me refiero: esos que cuando se le arregla el motor, se le caen las puertas; se le reparan las puertas y se le cae la placa; se le atornilla la placa y lo matraquea tránsito y así… en este pasaje tenemos malamente del 2010 para acá.

No vuelve la coherencia, no vuelve la sindéresis y estamos a 3 puntos del descenso.

"La agonía fue larga y para peor, Palmeiras".

Miremos ese espejo Sr. @Edmundokabchi.

 



lunes, 29 de octubre de 2012

AVALANCHA GANDHI SUR
 
De entrada: ¿Alguien de los lectores está en contra de una noble campaña cómo la de luchar contra el cáncer de seno? Seguro que nadie.

Todos hemos tenido una madre, esposa, novia, amiga, hermana, vecina, compañera de trabajo padeciendo esa horrorosa enfermedad que se lleva a los seres más importantes que podemos tener los hombres al lado como son las mujeres.

Sigo: ¿Muchas veces no hemos estado en desacuerdo con algunas acciones desmedidas puntuales de Avalancha Sur? Seguro que todos.
        
Lo que pasa es que no hay que confundir peras con manzanas y confundiéndolas, pretender salir ilesos.

Muchachos, hay algo que los estudiosos han dado por llamar “símbolo” y este opera cuando no sólo informa de un significado, sino que además evoca valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica o alegórica, eso, eso se conoce como símbolo.

Veamos, Lili Medina Z. plantea por ejemplo que la araña ha sido representada visualmente en culturas como la egipcia y la maya simbolizando la creación y la vida, por su capacidad para formar hilos a partir de su propio cuerpo, pero también por otras culturas ha simbolizado la muerte y la guerra por su aptitud cazadora y lo letal de su veneno.

Dice esa estudiosa que en las religiones se utilizan símbolos que evocan en sus seguidores los valores y creencias propios de cada una de ellas, por ejemplo, la luna creciente simboliza al islamismo; la cruz es el símbolo de los cristianos y la estrella de David representa a la religión hebraica.

Entonces, en el fútbol los símbolos no tienen por qué ser distintos, en este deporte -el más pasional- de los inventados sucede que los símbolos se respetan en demasía y los colores más. Si el Templo Sagrado del fútbol venezolano admite colores ellos deben ser el amarillo y negro o el vinotinto y en todo caso cualquier otro color, que sea el de enaltecer los altos valores del deporte pero en donde no estén en juego esos tres colores que allí acaban de mencionarse.
        
Supongan que en la lucha contra el cáncer el símbolo sea comer cerdo por un día: ¿los judíos aceptarían? ¿Cómo les explicamos? “Oye judío cómete este cerdo que es sólo por hoy. Está buenísimo, es por un diita, deja el dramatismo, chamo”  Pero vuelvo al deporte, pídanle ustedes a un hincha del xeneize que su Boca Juniors del alma juegue en La Bombonera con una camiseta donde en su pecho esté estampado a última hora en el escudo de su equipo una gallina ¿Ustedes creen qué ese juego sería normal?

         Pídanle al Caracas  F.C. que juegue en el Estadio Olímpico con una camiseta en la que se lea: “Sentimiento de un Pueblo, Envidia en un país” Pídanle eso a los rojos del Ávila.

La lección que hoy dio la Avalancha Sur con una protesta absolutamente pacífica a la que yo llamaría no “invasión de cancha” sino “invasión de pista de tartán” tiene solo un resultado, en el Templo –quedará en la historia- no se profanó jugando el aurinegro de rosado. No se trata de machismo, no se trata de no apoyar nuestras mujeres, no se trata de que como no tengo tetas no entiendo. Y conste que entre los miembros de esa barra había muchachas, niñas, jóvenes y señoras adultas sentadas en las gradas ataviadas de rosado y nadie atentó contra ellas, todas fueron respetadas y reconocidas como corresponde, es decir, Avalancha Sur apoyó la noble causa.

La junta directiva si quería acompañar la campaña contra el cáncer de seno ha podido implementar un cintillo en la camiseta o bien una manga en la misma; pero no imponer a trocha y mocha algo cuyo significado no hay que explicarle a un aurinegro lo que el rosado le produce, lo que el rosado le simboliza. Más si durante una semana negaron que eso iba a suceder

¿Se equivocó más la Avalancha o se equivocó olímpicamente la Junta Directiva?

Muchas ocasiones he combatido los actos violentos que considero errados del barrismo venezolano, pero hoy, ni un empujón entre un policía e hincha hubo que a centímetros estuvieron por más de una hora, ni una silla rota hubo, ni un tiro al aire se oyó y vaya que en 38 años de historia he visto violencia en el Templo. Esa misma barra que hoy todos destruyen y tratan como un homogéneo grupo de desadaptados, borrachos o consumidores de estupefacientes es la misma barra que confeccionó la bandera nacional más grande y hermosa que este país jamás haya visto, que lágrimas nos produjeron de alegría y orgullo y que en bastantes publicidades veo por cierto.

Para estigmatizar que no me llamen por favor.   

Pero hoy se demostró más aún que el pueblo es sabio y paciente y con PAZ, le dijo a la directiva nos cansamos de la gerencia a control remoto a la distancia y vía satélite; nos cansamos de que sigan malogrando la historia gloriosa del equipo; nos cansamos que aunque se dilapide dinero que no es de nosotros igual el equipo es patrimonio de la mayoría de los venezolanos y a ello debemos atender siempre.
        
Los jugadores pasan, los cronistas pasan, los medios de comunicación pasan, las juntas directivas pasan, pero la Avalancha Sur con PAZ hoy no permitió que jugara de rosado el Deportivo Táchira en Pueblo Nuevo y el equipo queda.

Y finalizo con una pregunta: ¿intentarán poner a jugar una vez más al Deportivo Táchira de rosado luego que por una semana dijeron que no lo harían?

A los pueblos no se les provoca y hoy Pueblo Nuevo se los demostró una vez más.

Estoy con la lucha contra el cáncer. No quiero ni una dama más muerta por esa horrible enfermedad. Estoy con Avalancha Sur. No estoy con Táchira de rosado, ni jamás lo estaré. No estoy con camisetas impuestas en madrugonazos entre gallos y medianoche.



«La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia» Mahatma Gandhi




Foto de @dogorvs

lunes, 7 de mayo de 2012

MERIDIANO T.V. DEFIENDO TÚ DERECHO A LA LIBERTAD DE INCITACIÓN

MERIDIANO T.V. DEFIENDO TÚ DERECHO A LA LIBERTAD DE INCITACIÓN


Señor ministro Tarek El Aissami, a usted le escribo.

Señores  Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (CONATEL), a ustedes también les escribo.

         Ayer como todos sabrán en el Estadio Olímpico de la ciudad de Caracas, se celebró un Súper Clásico más del fútbol venezolano, un partido donde a pesar de las malas rachas deportivas de los llamados grandes de Venezuela, estaban presentes las autodenominadas oncenas más grandes del país. Hasta este momento no quiero diluirme en  este texto en informar lo que fácilmente se puede leer en una reseña periodística.

En lo que si me quiero centrar –de entrada- es en la ineptitud e irresponsabilidad social de un canal llamado MERIDIANO TV por los hechos que me he permitido recopilar para facilitar la tarea de los sustanciadores de un procedimiento sancionatorio ejemplar que de seguro debe ser iniciado a semejantes operadores del espectro televisivo de nuestro país, veamos:

         Corría el M. 70.32 del mencionado Súper Clásico, cuando los responsables de la transmisión “ponchan” hablando en el argot televisivo en close up y discúlpenme los anglicismos, una imagen apocalíptica que puede devenir una centrífuga de violencia con las consabidas consecuencias de hinchas mal heridos o incluso desenlaces fatales.

La imagen -que no es anecdótica, no nos tomen por despistados- es la de un hincha del Caracas F.C. perfectamente ataviado como un guerrero mostrando y exhibiendo su trofeo de guerra en la posesión de un “trapo aurinegro” del equipo contrario al que le han enseñado a detestar como lo que más. Esa imagen espeluznante duró para todo el país los nueve segundos (un siglo en TV) suficientes como para que se desataran consecuencias que luego se reflejaron en las afueras del recinto deportivo de la UC.V.

Ese retrato que bajo conceptos jurídicos denominados como: premeditación, alevosía y sobreseguro que Meridiano TV hace gala para toda Venezuela del M. 70.32 al M. 70.41 nos echa a perder y al traste todo el trabajo que tienen los actores comprometidos en desterrar la violencia en el #FutVen.

Es que no encontré diferencia de saña entre la patética foto del rey de España con su paquidermo atrás muerto recién cazado en el África a esa imagen del guerrero de los rojos del Ávila exhibiendo su impresentable proceder.

¿No se ha estudiado sociológicamente hasta la saturación que estas barras bravas, llámense aurinegras, rojas, aurirojas o sea el color que ellas defiendan responden a ritos, ceremonias donde está como mandamiento primero el despojarse mutuamente los “trapos” que pueden acaecer en hechos de brutalidad por rescatar o por sed de ilógica venganza que luego lamentaremos con jóvenes muertos en el deporte que todos sabemos es el más hermoso de los inventados?

Propicia es la ocasión para rememorar que la Guerra del fútbol o la Guerra de las 100 horas fue llamada así por la coincidencia de este hecho con los derivados de un partido de fútbol que enfrentó a las selecciones nacionales de Honduras y El Salvador, con motivo de las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 1970 donde se trasladaron las tropas militares de esos países hermanos por un simple partido de once hombres contra once, todos corriendo tras una simple pelota.

¿Honorable ministro y autoridades de CONATEL en qué quedamos?

Aún está fresca en mi memoria los dos días que evalúo perdidos en el SEMINARIO INTERNACIONAL “JUGANDO SEGURO” donde románticamente aborrecimos los presentes: barras, dirigencia, Federación, pocos medios de comunicación y autoridades la violencia en las canchas venezolanas y todos hicimos un acto de contrición en extirparla.

Porque sucede que Meridiano TV por lo que se nota tiene su patente de corso y ejerce a pleno su Derecho a la Libertad de Incitación de ver que un trapo robado puede ser visto por millones de personas como una actitud ejemplarizante para nuestros muchachos venezolanos, vale decir, para la planta televisiva evocada robarse un trapo contrario es una nota y por eso lo poncho.

Apreciado Tarek, aún creo ya que fui testigo de ella en la buena voluntad y compromiso real del Estado venezolano en prevenir y asesorarse para erradicar y evitar una desgracia a tiempo, pero sinceramente creo que estos medios de comunicación nada ayudan a la gestión encomendada. Son parte del problema y no de la solución, pues.

Con el respeto que me merecen sus autoridades ya estoy listo para el próximo encuentro o seminario antiviolencia e ir sin falta a la mesa de trabajo de los medios de comunicación con pandereta en mano y defender a rajatabla el derecho de estos a sabotear el trabajo de quienes llamamos a la paz y la tolerancia, protegiendo como ya repito por tercera vez su Derecho pleno y Constitucional a la Incitación.

Felicidad al pueblo larense por su impecable estrella.

Un abrazo de gol, estimadas autoridades y lectores.